La Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina te acerca toda la información sobre tus Derechos en un Podcast semanal, producido y realizado íntegramente por el equipo del Área Promoción de Derechos Humanos y Comunicación.
"Derechos y Acción" tiene como objetivo difundir las diferentes temáticas sobre las que trabaja la Defensoría del Pueblo y otros organismos relacionados con la defensa y protección de los Derechos Humanos.
En estos programas vamos a analizar, con diferentes especialistas, cómo promover y proteger los derechos civiles y políticos, cómo lograr la promoción, protección y disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales y cómo trabajar en el avance de la ciencia y el conocimiento científico.
Conducen: Estefanía Gonzalez Isola y Fernando Almirón
Producción: Bianca De Gaetano, Nelly Durán Gianotti, Gustavo Castillo, Johana Giampietro, Nélida Muñoz y Georgina Sturla
04/05/2022
Soratti es el Presidente del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) y lo define como la entidad reguladora, fiscalizadora y coordinadora de la actividad de donación y trasplante de órganos en todo el país, con el fin de ofrecer una alternativa terapéutica eficaz para mejorar la calidad de vida y sobrevida de personas afectadas, sobre todo por las enfermedades crónicas no transmisibles. Además, nos cuenta que están trabajando fuertemente para que se facilite el acceso a este tratamiento en los sistemas provinciales de salud con el fin de que cada provincia tenga un programa de trasplante renal, de córnea o de hígado -que son los más frecuentes-, en su sistema público.
27/04/2022
Alejandro es el Presidente de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) y nos comenta que, al no registrar en sus estadísticas a las personas con síndrome de Down, el Estado las invisibiliza y las excluye de cualquier política pública, afectando sus derechos. Por ello, están realizando la campaña “Síndrome de Números” y creando la primera base de datos dinámica de personas con síndrome de Down del país.
18/04/2022
Mariano es el Coordinador del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina 2022, que está llevando a cabo el INDEC, y que por primera vez en la historia de nuestro país será bimodal, es decir en formato digital y presencial. En la nota nos explica los objetivos del mismo, que cuestionario se va a realizar, cómo se procesarán los datos estadísticos y cuales son las principales recomendaciones para la ciudadanía.
13/04/2022
Odarda es la Presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Nos cuenta del trabajo que realizan para atender y apoyar a las comunidades indígenas existentes en el país, garantizando su desarrollo, el derecho a la salud y la educación, el acceso a la tierra y la preservación de sus identidades culturales. Nos informa, además, que actualmente hay aproximadamente 1700 comunidades indígenas reconocidas por el Estado, pertenecientes a 40 pueblos originarios, y hay muchas más en proceso de autoidentificación.
06/04/2022
Manuel es el Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina. En esta nota nos comenta que proponen implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático y analiza los graves incendios ocurridos en Corrientes y las futuras leyes que posibilitarían un mejor cuidado del Medio Ambiente.
30/03/2022
Julieta es la Jefa del Área de Seguridad Social y Empleo de la Defensoría del Pueblo de la Nación y en este episodio analizamos cómo está trabajando la ANSES, con tramitaciones en forma presencial y online; que nuevos beneficios se han implementado; cuáles son los principales temas que consulta la población y que alternativas se presentan para quienes están gestionando la jubilación. También hablamos sobre la instrumentación del teletrabajo y la digitalización de trámites en el ámbito del Estado.
23/03/2022
Beatriz es la Presidenta de la Fundación Vía Libre, una organización civil sin fines de lucro, nacida en la ciudad de Córdoba, en el año 2000. Su misión se orienta a temáticas de derechos sociales, económicos y culturales y derechos civiles y políticos, en entornos mediados por tecnologías digitales y comunicación. Promueve y defiende estos derechos fundamentales, con especial énfasis en el seguimiento y desarrollo de políticas públicas sobre temas vinculados a las tecnologías que impactan en el ejercicio de los Derechos Humanos.
16/03/2022
Pablo Ulloa es el Defensor del Pueblo de la República Dominicana y asumi{o recientemente como Presidente de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), que nuclea a Defensores de Derechos Humanos de 22 países de Iberoamérica. Dentro de su plan de trabajo se propone la defensa de los derechos colectivos de las minorías, los migrantes y la niñez, entre otros, poniendo especial énfasis en la Educación. También nos deja un mensaje de paz ante los graves hechos ocurridos en Ucrania.
09/03/2022
Sandra es la mamá de Juan Aciar, un niño de 13 años, que murió cuando tocó un cesto de basura electrificado por un cartel que no cumplía con las normas urbanas. La muerte de su hijo se convirtió en el motor para que Meyer creara la Fundación Relevando Peligros, para “cuidar” la calle y “minimizar los riesgos de la electricidad”. En la entrevista advierte que hay una multiplicidad de problemas en la vía pública y el Estado tiene la obligación de minimizar esos peligros.
02/03/2022
Alejandra nos cuenta sobre dos informes que ha realizado el Área de Géneros y Diversidad de la Defensoría del Pueblo de la Nación; uno denominado “MUJERES Y DISIDENCIAS: ¿con o sin derechos?”, donde se analizó la situación en la que se encuentra el país en materia de Violencia de Género y las problemáticas específicas de los colectivos implicados y el segundo, un relevamiento de la cantidad de personas de la población trans-travestis que realizaron el cambio de identidad de género hasta finales del año 2020.