Defensoría del Pueblo de la Nación

La Defensoría del Pueblo de la Nación recomienda al PAMI garantizar cobertura integral de tratamiento oncológico a una afiliada

La Defensoría del Pueblo de la Nación, resolvió recomendar al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP – PAMI) que autorice, de manera urgente, la cobertura del 100 % de la medicación atezolizumab 1200 mg. y bevacizumab 1200 mg., a favor de una paciente oncológica.

La Defensoría del Pueblo de la Nación recomienda al PAMI garantizar cobertura integral de tratamiento oncológico a una afiliada

La medida fue adoptada tras comprobar que el organismo había rechazado el tratamiento indicado por el médico especialista y había ofrecido como alternativa la droga sorafenib, pese a que la evidencia científica internacional confirma que no constituye la primera línea terapéutica para la patología diagnosticada.

La Defensoría nacional advirtió que esta postura reticente del PAMI se ha reiterado en casos similares, lo que preocupa por su impacto en la calidad de vida de las personas y advirtió que esta negativa vulnera el derecho de acceso a la salud, recordando que es un derecho humano fundamental con jerarquía constitucional.

En sus fundamentos, la institución resaltó que el Programa Médico Obligatorio (PMO) representa un piso mínimo de cobertura, no un techo, y que los agentes del seguro de salud deben garantizar prestaciones de la mayor calidad disponible, sin discriminación alguna.

A su vez reafirmó su compromiso en la protección de los derechos humanos.

 

    Hacé tu
    consulta