Defensoría del Pueblo de la Nación

Auditorías de Pensiones No Contributivas (PNC) – Lo que hay que tener en cuenta

En el proceso de auditorías iniciado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la Defensoría del Pueblo de la Nación te aconseja tener en cuenta que:

Auditorías de Pensiones No Contributivas (PNC) – Lo que hay que tener en cuenta

1) CITACIÓN:

Se citarán a quienes tengan una Pensión No Contributiva (PNC) por Invalidez Laboral. No incluye a personas ya auditadas en 2024.

2) TURNOS Y EXAMEN MÉDICO:

Los beneficiarios de PNC recibirán una carta documento con el turno asignado, día hora y lugar donde deben concurrir con sus estudios médicos actualizados, CUD si lo tiene, y las auditorías se llevarán a cabo a través de profesionales médicos prestadores de PAMI.

Si no contas con los estudios o el CUD o las auditorías debes concurrir igual.

El día, el lugar y el horario será informado en la Carta Documento.

3) REMISIÓN DE DOCUMENTACIÓN MÉDICA:

Una vez que hayas asistido al turno, deberás remitir (escaneada, NO original) dentro de los 30 días, la documentación presentada al médico prestador de PAMI.

La Documentación médica es la relacionada con la incapacidad laboral, o sea aquella por la que se otorgó el beneficio, y lo más actual posible.

No se requiere que se hagan estudios especialmente para la fecha del turno

4) VÍAS PARA ENVIAR LA DOCUMENTACIÓN:

Se puede enviar a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD): https://tramitesadistancia.gob.ar/#/inicio

Tramite Presentación de Documentación para Pensión Invalidez - Auditoria Andis.

O de manera presencial en cualquier oficina de ANSES, con turno previo y constancia de atención de médico asignado.

O bien en el Centro de atención de la Agencia Nacional de Discapacidad más cercana a su domicilio.

O por correo a Hipólito Yrigoyen Nº 1447, C1089AAA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

No se requiere un nuevo CMO. No se requiere CUD.

5) ¿ES OBLIGATORIO CUMPLIR?:

Si. La ANDIS así lo ha dispuesto en función de la reglamentación respectiva.

Si no asistís al turno y no presentás una justificación, la ANDIS podrá suspender la PNC.

6) JUSTIFICACIÓN:

De no poder comparecer por un impedimento real y concreto, deberás justificarte mediante un correo electrónico a inasistenciapnc@andis.gob.ar

Tenés un plazo de hasta veinticuatro (24) horas antes del día de la citación para presentar el justificativo, adjuntando la documentación que justifique la incomparecencia, con copia de su DNI, frente y dorso.

También podés contactarte por el servicio de atención del Estado Nacional TINA (por whatsapp al 011 3910-1010) para avisar y justificar la ausencia.

7) RENUNCIA:

Si querés renunciar al beneficio, deberás presentar una nota firmada acompañando copia del DNI – frente y dorso – a través de:

  • la Oficina de ANSES (UDAI) más cercana a su domicilio,
  • mediante correo electrónico a la casilla oficial renuncia@andis.gob.ar
  • o a través del chatbot TINA por WhatsApp al número (54 11) 3910-1010 de 8 a 16 hs.

8) CONSULTAS:

Cualquier consulta podés hacerla mediante correo electrónico a:

  • la casilla oficial citacion@andis.gob.ar,
  • o telefónicamente al (54 11) 4379-7630/7631 de 8 a 16 hs.,
  • o a través del chatbot TINA por WhatsApp al número (54 11) 3910-1010 de 8 a 16 hs.

En este proceso, cualquier duda o problemas que puedas tener, podés consultar en la DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN por mail a área7@defensor.gob.ar o al WhatsApp +54 11 3762-4976.

    Hacé tu
    consulta