¿Recibiste tu factura del servicio de electricidad con una lectura estimada?
El proceso de facturación tiene como paso previo la toma de lecturas de los medidores y en caso de imposibilidad del acceso a la mencionada lectura, está contemplado un mecanismo de excepción que es la estimación del consumo.
4 de mayo de 2020

Las distribuidoras, según instrucción del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), y mientras se mantenga la restricción de poder realizar lecturas en terreno, van a estimar los consumos para el cálculo de las facturas.
El procedimiento para la validación de lecturas y estimación de consumos fue aprobado por el ENRE en 2018.
Así que cuando recibas las facturas y consideres que pueden existir errores de facturación o bien la misma resulta excesiva comparada con facturas anteriores, te dejamos algunos consejos para que puedas controlar tu consumo y lo que te facturan:
1.- Si el MEDIDOR SE ENCUENTRA EN PERFECTO ESTADO, tomá la lectura periódicamente de tu medidor (una vez por semana o cada 15 días) y anotá la fecha y estado del mismo en cada lectura.
2.-Si no podés tomar la lectura del medidor, ya sea porque el vidrio está roto, porque es ilegible; porque tiene humedad o porque el gabinete no encuentra en buen estado o por cualquier otro desperfecto NO DEBES TOCAR NI MANIPULAR EL MEDIDOR.
3.- Si vivís en un edificio donde los medidores se encuentren en sótanos o en salas bajo llave en poder del encargado, deberás solicitar su colaboración, toda vez que la accesibilidad a la zona de medidores podría ser riesgosa, especialmente para personas mayores o con discapacidad.
4.- Al momento de realizar el control de tu medidor, tené a mano tu última factura para verificar y comparar:
-número del medidor,
-fecha de la última lectura,
-tipo de lectura (real o estimada),
-estado del medidor (número que marca el reloj) y
-período de consumo.
Con esa información podés saber cuánta energía llevas consumida desde la última medición.
5.-En el caso de EDENOR y EDESUR el consumo del servicio de energía eléctrica se toma cada 2 meses y la facturación se emite mensualmente, dividiendo el consumo mes por mes.
6.- Sobre la posibilidad de que las distribuidoras emitan facturas con un consumo estimado, debes saber que la diferencia entre lo facturado por las empresas ya sea mayor o menor de lo consumido deberá ser subsanado al momento de emitir la primer factura con lectura real del consumo, emitiendo las correspondientes notas de crédito o débito, según cada caso.
7.- Ante cualquier disconformidad o errores en la facturación, deberás realizar el reclamo ante la empresa a través de los canales de contacto habilitados. Te tienen que asignar un número de reclamo.
8.-Para el caso de no recibir respuesta o si no estas conforme con la respuesta recibida deberás contactar al ENRE.
9.- También podrás contactarte con nosotros- Defensoría del Pueblo de la Nación, informándonos el número de reclamo otorgado por la empresa.