La Defensoría del Pueblo de la Nación trabajó junto al IARPIDI para ayudar a un Migrante Africano detenido en Mendoza
El Defensor del Pueblo de la Nación, a través de la Oficina de Trata de Personas y Migrantes del Área Grupos Vulnerables, colaboró en la resolución del caso del inmigrante Algassimou Barry, detenido en Mendoza y acusado por encubrimiento de asesinato.
7 de septiembre de 2017

Según consta en la investigación, Barry, un vendedor ambulante oriundo de la República de Guinea, encontró un celular tirado en la calle, le cambió el chip y comenzó a usarlo. Su problema surgió debido a que el móvil perteneció a una mujer que en septiembre de 2016 fue ahorcada y por cuyo crimen se encuentra detenido su ex pareja. La utilización del celular fue detectada por la policía local y Barry fue apresado.
El Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración (IARPIDI) se puso en contacto con la Defensoría nacional para solicitar colaboración respecto de la situación del citado ciudadano. Por lo tanto, la Oficina de Trata de Personas y Migrantes se comunicó telefónicamente con el Dr. Jorge Vitale, abogado defensor de Barry quien explicó que la condición de migrante y africano dificultaba la situación, pero que estaba trabajando para lograr obtener prisión domiciliaria hasta tanto se resuelva el caso.
A tal efecto la Defensoría trabajó conjuntamente con el Dr. Vitale, también con el Dr. Guillermo Rubio -perteneciente a la Liga por los Derechos del Hombre y miembro de la Comisión Provincial de la Memoria de Mendoza-, el cual ofreció su domicilio para alojar al detenido (ya que el mismo no reside en Mendoza); y Sukama Nengumbi Celestin, fundador de IARPIDI, que fue quien acercó el caso a la Institución.
Finalmente, debido al trabajo conjunto entre todas las instituciones, el juez resolvió otorgar la prisión domiciliaria a Barry.